Sientete pleno aqui y ahora
  • Home
  • Sobre mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo
    • Prensa
  • recursos gratuitos
    • Empieza aquí: Taller práctico gratuito
  • programas
    • Programa Mindfulness Vivir Plenamente - Mindfulness Nivel 1
    • Programa para Profesionales de la Educación
    • Programa Personalizado
    • Testimonios
  • Contacto
    • Contáctame
  • Home
  • Sobre mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo
    • Prensa
  • recursos gratuitos
    • Empieza aquí: Taller práctico gratuito
  • programas
    • Programa Mindfulness Vivir Plenamente - Mindfulness Nivel 1
    • Programa para Profesionales de la Educación
    • Programa Personalizado
    • Testimonios
  • Contacto
    • Contáctame

¿Qué es mindfulness?​

Mindfulness, consiste de varios ejercicios de entrenamiento mental y de auto-conocimiento con el objetivo de lograr calmar y focalizar la mente y vivir más en el momento presente. Sirve para aumentar salud, bienestar y felicidad. En fin, vivir tu vida plenamente.

Mindfulness tiene su origen en antiguas técnicas de meditación y de entrenamiento mental, que fueron adaptados para ofrecer una forma neutral, científica y laica que permita al mundo occidental entrenar la mente, desarrollar conciencia corporal, auto observación y así reducir sufrimiento, ansiedad, estrés y dolencias físicas.

Te invitamos a partir con nuestro
Taller Práctico Gratuito

"Bienvenida Paz Mental"

Empieza a entrenar tu mente y tu sistema nervioso con el mindfulness para vivir más en equilibrio y paz.

Sí, quiero participar
Foto
,Mindfulness es la traducción al inglés del término pali "sati" que significa conciencia, atención y recuerdo (Siegel, Germer y Olendzki, 2008). Se puede traducir al castellano como "atención plena" o "conciencia plena". 

El académico español Vicente Simón define mindfulness como "la capacidad humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento" (Simón, 2007). Esta definición nos muestra que toda persona, sin importar su edad o su grado de educación, puede practicar mindfulness y que tampoco se requiere ningún conocimiento previo.
Mindfulness es un estado mental, como un músculo que todos tenemos, pero que no hemos entrenado. En este sentido también podemos comparar el practicar mindfulness con mandar la mente al gimnasio. A muchas personas le hace sentido ver el mindfulness como una especie de gimnasia mental. Así favorecemos la salud mental y aprovechamos mejor el potencial de nuestra mente.
Imagen
El mindfulness se hizo cada vez más conocido durante los últimos años porque a muchas personas le resulta útil obtener más herramientas para hacer frente a los desafíos del día a día.
Además, convence el formato neutral y sobre todo el respaldo de la neurociencia. 
La neurociencia muestra que al entrenar el momento presente también aumenta nuestra concentración, ayuda a mantenernos presentes con una tarea laboral, gestionar mejor nuestro tiempo, y reducir el desgaste mental y emocional del trabajo.
Plenamente existe desde 2014 y contamos con un equipo de instructoras con formaciones internacionales y varios años de experiencia. Impartimos el único Programa del mercado que combina mindfulness con gestión del tiempo y definición de valores. 

​Para conocer nuestro programa para personas puedes pinchar acá.
También puedes leer sobre mindfulness en el colegio o mindfulness en organizaciones.
Cursos Mindfulness Christine Freiburghaus
Christine Freiburghaus
Cursos Mindfulness Virginia Figueroa
Virginia Figueroa
Cursos Mindfulness Vania Guerra
Helia Martinez
Imagen
Elizabeth Ledezma
Posibles malentendidos ¿Qué es mindfulness?
Mindfulness no es una religión
Personas de todas las creencias y agnósticos pueden asistir a los cursos y aprovechar los beneficios del mindfulness. Mindfulness no es ideológico y en los cursos no se hace referencia a ninguna religión.
Mindfulness no es new age o esotérico
No utilizamos cantos y tampoco incienso. No nos sentamos con las piernas cruzadas. Practicamos sentados sobre sillas.
Los beneficios de la atención plena se han comprobado científicamente, por lo que los cursos son cada vez más utilizados en el sector de la salud, en los recursos humanos y en la prevención del estrés y del burnout.
Mindfulness NO es poner la mente en blanco
Al empezar a practicar los ejercicios hay muchos pensamientos y la mente está muy agitada. En el proceso de la práctica de mindfulness la agitación va bajando y también habrá menos pensamientos: la mente se vuelve más calma.
Pero es muy importante entender que la meditación no se trata de dejar de pensar. Siempre habrá pensamientos, no tratamos de eliminarlos o de luchar contra ellos. Lo que hacemos es aprender y entrenar una nueva manera de relacionarnos con nuestros pensamientos y ya no identificarnos con ellos.
Mindfulness NO es otro juego/técnica/programa para potenciar mi cerebro
No es lo mismo que ejercicios de memoria, sudoku, brain fitness u otros ejercicios cerebrales.  
Con mindfulness queremos hacernos conscientes de nuestros procesos mentales, conocerlos y desarrollar conciencia al respecto. La ciencia ha demostrado que al entrenar la atención, al entrenar nuestra mente, también se modifica nuestro cerebro. ​
​Mindfulness NO es yoga
En mindfulness no ocupamos mantras, ni rezos, ni posturas corporales difíciles.

​© 2014 - 2023 Christine Freiburghaus
Al usar este sitio web estarás aceptando el uso de cookies.
​Las cookies se pueden configurar en los ajustes del navegador o del dispositivo.​
  • Home
  • Sobre mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo
    • Prensa
  • recursos gratuitos
    • Empieza aquí: Taller práctico gratuito
  • programas
    • Programa Mindfulness Vivir Plenamente - Mindfulness Nivel 1
    • Programa para Profesionales de la Educación
    • Programa Personalizado
    • Testimonios
  • Contacto
    • Contáctame