Sientete pleno aqui y ahora
  • Home
  • Sobre mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo
    • Prensa
  • recursos gratuitos
    • Empieza aquí: Taller práctico gratuito
  • programas
    • Programa Mindfulness Vivir Plenamente - Mindfulness Nivel 1
    • Programa para Profesionales de la Educación
    • Programa Personalizado
    • Testimonios
  • Contacto
    • Contáctame
  • Home
  • Sobre mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo
    • Prensa
  • recursos gratuitos
    • Empieza aquí: Taller práctico gratuito
  • programas
    • Programa Mindfulness Vivir Plenamente - Mindfulness Nivel 1
    • Programa para Profesionales de la Educación
    • Programa Personalizado
    • Testimonios
  • Contacto
    • Contáctame

Neuroplasticidad

​La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro de cambiar y de reorganizarse durante toda la vida. La ciencia muestra que gracias a la neuroplasticidad el cerebro es capaz de reorganizar su propia estructura. También cambia en personas adultas. El cerebro de toda persona puede entonces entrenarse y modificarse. 
​Con mindfulness aprovechamos la neuroplasticidad para entrenar nuestra mente, equilibrar hemisferios cerebrales y crear nuevos hábitos positivos.
Efectos del mindfulness en el cerebro
En los últimos años la ciencia logró avances considerables en el estudio del cerebro y de los procesos cognitivos para poder explicar mejor el comportamiento humano. Técnicas como la neuroimagen y el procesamiento computarizado de señales electroencefalográficas nos ha permitido comprender mejor los efectos que tiene el mindfulness en el cerebro.

​Como primer paso, te invitamos a participar del encuentro gratuito "Mindfulness para vivir consciente". Recibirás modelos, ejercicios y respuestas a tus preguntas. Puedes participar en vivo o mirar la grabación.

Saber más
Imagen
Fuente: Amade/El Mundo, según  Dr. Andrew Newberg, «Time», Educational Coaching UK http://estaticos.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2003/11/grafico547.pdf

El 47% del tiempo,
​las personas estamos pensando en algo distinto a lo que estamos haciendo.  
(Killingsworth, 2010)
​Investigadores de la Universidad de Harvard demostraron que la mitad del tiempo nuestra mente está pensando en algo distinto a lo que estamos haciendo. También descubrieron que las personas somos menos felices cuando nuestras mentes están vagando que cuando no lo están. Entrenar nuestra mente para que divague menos, aumenta entonces nuestro bienestar, salud, felicidad, creatividad y eficiencia. Puedes leer más en "A wandering mind is an unhappy mind" de Matthew Killingsworth y Dan Gilbert. 

Con ejercicios simples de mindfulness que están validados por la neurociencia, podemos conocer mejor el funcionamiento y los mecanismos de nuestra mente y entrenarla. El entrenamiento es un proceso. Después de practicar durante algunas semanas ya podemos medir importantes resultados, los cuales se van incrementando y reforzando. 
Varias investigaciones muestran interesantes resultados después de cursar un programa de solo dos meses de mindfulness con participantes que no tenían ningún conocimiento previo. Estudios encabezados por Richard Davidson, profesor de la Universidad de Wisconsin- Madison, demostraron en 2003 que los egresados de un  curso de ocho semanas de mindfulness presentaban una mayor activación de la zona prefrontal izquierda del cerebro, la cual está relacionada con la generación de emociones positivas. También demostraron un aumento en la respuesta del sistema inmunológico de los participantes, produciendo más evidencia sobre las conexiones e influencias entre el cuerpo y la mente. Puedes leer los detalles en "Alterations in brain and immune function produced by mindfulness meditation" de Richard Davidson y Jon Kabat-Zinn.

Vídeos sobre neuroplasticidad

Programa de 27 minutos (en castellano) sobre la neuroplasticidad. Indaga en el potencial de aprendizaje y de cambio de hábitos que tenemos los seres humanos en la adultez.
​
Vídeo de 4 minutos (en castellano) sobre los efectos positivos que tiene la meditación sobre nuestro cerebro.
Rick Hanson explica en "understanding neuroplasticity"
(7 minutos en inglés) cómo nuestra actividad mental (mente) puede cambiar de forma temporal y también permanente nuestra actividad neuronal (cerebro). El control de nuestra atención es la clave para la neuroplasticidad autodirigida.
Un breve resumen (4 min. en Inglés) por Rick Hanson sobre los cambios en el cerebro por el mindfulness.

Te invitamos a partir con nuestro
Taller Práctico Gratuito

"Bienvenida Paz Mental"

Empieza a entrenar tu mente y tu sistema nervioso con el mindfulness para vivir más en equilibrio y paz.

Sí, quiero participar
Foto

​© 2014 - 2023 Christine Freiburghaus
Al usar este sitio web estarás aceptando el uso de cookies.
​Las cookies se pueden configurar en los ajustes del navegador o del dispositivo.​
  • Home
  • Sobre mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo
    • Prensa
  • recursos gratuitos
    • Empieza aquí: Taller práctico gratuito
  • programas
    • Programa Mindfulness Vivir Plenamente - Mindfulness Nivel 1
    • Programa para Profesionales de la Educación
    • Programa Personalizado
    • Testimonios
  • Contacto
    • Contáctame