Sientete pleno aqui y ahora
  • Inicio
  • SOBRE Mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo plenamente
    • Apariciones en Prensa
  • testimonios
    • Testimonios
  • programas
    • Mindfulness en empresas
    • Mindfulness en colegios
    • Mindfulness para adolescentes
  • Recursos gratis
    • Recursos gratis
  • Contacto
  • Inicio
  • SOBRE Mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo plenamente
    • Apariciones en Prensa
  • testimonios
    • Testimonios
  • programas
    • Mindfulness en empresas
    • Mindfulness en colegios
    • Mindfulness para adolescentes
  • Recursos gratis
    • Recursos gratis
  • Contacto

Mindfulness en Colegios
​
​

El mindfulness en colegios es un campo relativamente nuevo (alrededor de 10 años de experiencia en EEUU y Europa) y se apoya en la investigación de los efectos positivos del mindfulness en adultos. Primeros estudios sobre los beneficios del mindfulness en colegios y mindfulness en jóvenes también mostraron resultados favorables. 

​Existen distintas metodologías para integrar mindfulness en colegios: El curriculum de "Mindful Schools" (EEUU) consiste de breves prácticas regulares y repetidas de entrenamiento mental y emocional en varios grados del colegio. Mientras que la metodología "La Atención Funciona" (Holanda) consiste de una sesión de 45-60 minutos de entrenamiento por semana en formato extra-programático. Adicionalmente desarrollamos programas de reforzamiento en vista de la PSU.

En Plenamente también impartimos programas de mindfulness para docentes y apoderados.
​

Mi regalo para ti:

​Guía: Los 7 errores que hacen que incluso profesionales  exitosos no puedan dejar de sentir un vacío interno y disfrutar su vida.

¡Quiero mi Guía gratuita!

Beneficios mindfulness en colegios

Mindfulness en colegios
Mindfulness en colegios mejora la gestión emocional

¿Por qué mindfulness en colegios?

Mindfulness en colegios
Mindfulness en colegios ayuda a reducir estrés
Mindfulness significa atención plena en castellano y puede ser definido como la aptitud de la mente para prestar atención a lo que hay, aquí y ahora, estando totalmente conscientes de cada momento que vivimos. 
Entrenar mindfulness en colegios permite a los jóvenes:
  • reconocer sus emociones y regularlas
  • bajar la impulsividad
  • mejorar su atención, concentración y memoria
  • desarrollar conciencia corporal
  • conectar con sus pensamientos y así sufrir menos estrés
  • gestionar mejor presión, ansiedad y expectativas
  • desarrollar confianza en ell@s mismos y paciencia
  • desarrollar empatia y amabilidad
​Conectar a temprana edad con su mundo interno - emociones, sensaciones y pensamientos - resulta ser algo bastante natural y lúcido para los niños. ​
Integrar mindfulness en colegios es entonces una manera simple y a la vez innovadora de completar la formación académica del colegio con habilidades blandas.
​ 
Hoy en día la infancia y la adolescencia son marcadas por la tecnología y por cada vez más presión. Los niños tienen las agendas muy llenas y están constantemente ocupados. Demasiado rápidamente se transforman en adultos, antes que hayan podido ser niños.
El mindfulness en colegios permite a los niños desarrollar importantes recursos para su vida, como paciencia, autoestima y resiliencia. Estos recursos les permiten afrontar mejor los desafíos de ser niño y adolescente en la área digital, además son recursos que les van a servir también en su vida de adulto.
Mindfulness en colegios
Mindfulness en colegios ayuda a preparar la PSU

Metodología Mindfulness en colegios:
​Mindful Schools Curriculum

Mindful Schools es una organización sin fines de lucro de California, Estados Unidos que desde el año 2007 se dedica a la integración del mindfulness en colegios. Ha entrenado más de 25000 profesionales a nivel mundial en la aplicación de sus currículums K5 y K12 de integración de mindfulness en colegios.
Su enfoque consiste en realizar breves intervenciones de mindfulness (15-30 minutos) de manera repetida en cada salón de clase dentro de la jornada escolar. Así los jóvenes de entre 5 a 17 años experimentan el mindfulness como una parte integral y transversal a su educación y la integran de manera fluida. El programa de Mindful Schools puede implementar en dos o en cuatro meses, según las necesidades del colegio. 
Más detalles sobre el método:
​http://www.mindfulschools.org/​

Metodología Mindfulness en colegios:
​¡La Atención Funciona!

¡La Atención Funciona! es un entrenamiento completo de la atención desarrollado por la terapeuta holandesa y experta en mindfulness Eline Snel.  La metodología está diseñada para niños y jóvenes de entre 5 y 18 años. Agrupamos a los chicos y chicas en grupos de edades para poder desarrollar el entrenamiento de manera adaptada a su etapa de desarrollo. 
Consta de sesiones semanales (40-60 minutos) que pueden ser integrados en el curriculum del colegio o que se pueden implementar como actividad extra-programática.
Es una manera experiencial de integrar mindfulness en colegios, ya que incluye: cuentos, dinámicas entretenidas, visualizaciones guiadas, juegos, ejercicios escritos, reflexiones grupales e individuales.
Eline Snel es conocida a nivel mundial por ser la autora de los libros de mindfulness "Tranquilos y Atentos como una Rana" y de "Respirad - Mindfulness para padres con hijos adolescentes"

Más detalles sobre el método:
​https://www.elinesnel.com/es/ensenanza/acerca-del-metodo-la-atencion-funciona/
Mindfulness en colegios entrena confianza y paciencia
Mindfulness en colegios entrena confianza y paciencia

Posibles Malentendidos

Nos parece muy importante aclarar eventuales malentendidos sobre mindfulness en colegios:
- Mindfulness en colegios no es una píldora mágica 
Se trata de un enfoque complementario. No puede reemplazar tratamientos psicológicos.
​
- Mindfulness en colegios no es una religión
En Plenamente utilizamos solo metodologías seculares y entregamos herramientas de manera neutral, por lo que todos nuestros programas de mindfulness en colegios son adecuados para colegios de todo tipo de tradición y/u religión.

- Mindfulness en colegios no es una herramienta de disciplina
Pensar el mindfulness como una herramienta para tranquilizar a los alumnos y mantenerlos quitos y tranquilos en el aula, es una manera instrumental y obsoleta de concebir el mindfulness. 
Se han documentado una reducción de la impulsividad y aumento de la amabilidad gracias al mindfulness. Esta mejora en la conducta se logra solo si los profesores y las profesoras también empiezan a ser más mindful y a integrar el mindfulness como una manera de estar en la vida y no como un acto disciplinario.

- Mindfulness en colegios no es una herramienta de relajación
El mindfulness no busca la relajación. Va mucho más allá de eso, constituyendo una nueva manera de relacionarnos con nuestros pensamientos, emociones y nuestro cuerpo.. A veces los participantes pueden experimentar más paz interna por vivir más en el presente y preocuparse menos, pero nunca es el objetivo del mindfulness, sino más bien un "efecto secundario".

- Mindfulness en colegios no es poner la mente en blanco
No significa que los participantes van a apagar sus pensamientos o su mente. Más bien aprenden una nueva relación con sus pensamientos. Identificarlos como tales, sin tener que creerlos y tomarlos como la verdad ya produce alivio y reduce estrés en niños y adultos.

Facilitadoras Mindfulness en Colegios

Christine Freiburghaus, suiza, facilitadora de mindfulness para adultos, niños y adolescentes. Es graduada del programa "Mindful Educator Essential" de Mindful Schools (EEUU) y se formó en la Academy for Mindful Teaching en la metodología "La Atención Funciona" de Eline Snel.
Virginia Figueroa, chilena, Ingeniera Comercial, Psicóloga Clínica Humanista Transpersonal y Facilitadora de Mindfulness.
Más información:
​​contacto@plenamente.cl +56 9 4022 3777

​© 2014 - 2021 Plenamente SpA
Al usar este sitio web estarás aceptando el uso de cookies. Las cookies se pueden configurar en los ajustes del navegador o del dispositivo.​
  • Inicio
  • SOBRE Mí
    • Christine Freiburghaus
    • equipo plenamente
    • Apariciones en Prensa
  • testimonios
    • Testimonios
  • programas
    • Mindfulness en empresas
    • Mindfulness en colegios
    • Mindfulness para adolescentes
  • Recursos gratis
    • Recursos gratis
  • Contacto